PROGRAMA

28 enero
29 enero
30 enero

9.45 Acción climática y transición energética: el reto ya está en marcha

#ACCIONESPORELCLIMA

El cambio climático en curso requiere un compromiso económico inmediato, capacidad de recuperación y mucha capacidad de innovación.

Italia y Europa pueden desempeñar un papel central, convirtiéndose en un punto de referencia mundial para la sostenibilidad, la innovación y la acción climática.

Analizaremos la situación italiana e internacional con referencia a varios aspectos de la transición energética: el Green Deal europeo, los cambios necesarios a nivel industrial, las oportunidades en términos de empleo, el papel de la innovación y las startups en este contexto económico dinámico.

 

Oradores

11.15 Observatorio de la Bikeconomy y Observatorio del Cicloturismo: todos los datos sobre la bicicleta

#BIKECONOMY

El Observatorio de la Bicieconomía y el Observatorio del Cicloturismo: todos los datos sobre la bicicleta.

La economía de la bicicleta está valorada en más de 500.000 millones y será el centro del Plan de Recuperación, que ha destinado 32.000 millones a la movilidad sostenible.

El Observatorio de la Bicieconomía y el Observatorio del Cicloturismo servirán como herramientas de análisis y apoyo a los proyectos en un nuevo contexto con un enorme potencial de desarrollo para Italia.

Oradores

12.15 Hacia un turismo experiencial sostenible, biodiverso 5.0: experiencia y formación

#TURISMOSOSTENIBLE

En este preciso momento de la historia, el turismo está llamado a cuestionarse, a renovarse, a revisar las estrategias, los atractivos, los objetivos, la comunicación, la formación, la promoción de productos y servicios, y a dar un salto cualitativo.

Los turistas viajeros han pasado de ser espectadores-observadores a consumidores altamente tecnológicos, protagonistas activos en busca de experiencias irrepetibles y emocionantes que pueden comunicar a la red. La experiencia del turista ya no es sólo de observación, visita y participación, sino de práctica activa, de aprendizaje dinámico del saber hacer, de implicación física-emocional-sensorial-intelectual-colectiva con las realidades locales, como si fuera un habitante del lugar, contaminándose con la historia, la cultura, las tradiciones, la artesanía, la gastronomía y las gentes, contribuyendo a su mejora y protección.

Muchos operadores del sector creen que ofrecen “experiencias únicas”, ¿es realmente así?  ¿Qué papel juega la formación tras la crisis?  De los pueblos a las montañas, de las islas a las ciudades, de las aguas cristalinas a las ciudades coloridas, ¿es todavía suficiente para promover el espíritu italiano “Made in Italy”?

En una época en la que lo “nuevo normal” se convierte inmediatamente en “lo siguiente”, en la que todo es impermanente, ¿están los operadores turísticos, los municipios y los destinos preparados y decididos a salir de su zona de confort, para adoptar una actitud sostenible y biodiversa?

Oradores

15.00 Llamado a la acción: mejorar y promover los destinos turísticos invirtiendo en sostenibilidad y biodiversidad

#TURISMOBIODIVERSO

La pandemia y los cierres nos han hecho redescubrir y revalorizar destinos en nuestras propias provincias, apreciar lugares considerados secundarios, maravillarnos con los efectos en la naturaleza como la presencia de jabalíes, ciervos y gamos en las ciudades, la anidación de aves incluso en zonas no protegidas, la llegada de delfines a los puertos y marinas de Cagliari, Trieste, Venecia y otras ciudades costeras.

La crisis actual nos enseña e induce a repensar y potenciar los modelos económicos y turísticos que dependen de la biodiversidad y de un enfoque sostenible: desde el suministro de alimentos, el agua dulce, la fertilidad del suelo, la polinización de los cultivos por insectos, la prevención de la erosión del suelo, el control del clima y los servicios culturales relacionados con el uso y la memoria de una especie, un hábitat, un paisaje.

A día de hoy, ¿hasta qué punto somos conscientes de que la sostenibilidad y la biodiversidad contribuyen a hacer más atractivos y competitivos todos nuestros destinos? ¿Qué iniciativas para implicar a los agentes turísticos, institucionales, políticos, culturales y sociales en la consecución de los objetivos sostenibles de la Agenda 2030? ¿Cuáles son las 10 acciones prioritarias que deben transformarse en normas de actuación para abordar y gestionar de forma nueva y más eficaz las amenazas a la biodiversidad y garantizar la salud y el bienestar de los turistas y los habitantes de los destinos?

Oradores

17.00 La bicicleta como recurso para la recuperación y revitalización del sector turístico

# CICLOTURISMO

La evolución futura del turismo en los próximos años está ciertamente ligado a la bicicleta, tanto como medio de transporte de corta y larga distancia como promotor de eventos, productos y servicios.

Los datos recogidos del sector del cicloturismo muestran un crecimiento constante y una clara evolución año tras año.

En esta mesa redonda se debatirá cómo la bicicleta es una gran oportunidad que hay que aprovechar, pero habrá que estar preparados, creando una red de empresas, instituciones y asociaciones en todo el país, siguiendo los ejemplos virtuosos y precursores que propone el panorama nacional e internacional.

La oportunidad es grande y está muy cerca, ¡subamos al sillín y cabalguemos juntos!

Oradores

11.00 Business Travel: modelos de sostenibilidad ambiental y social

#BUSINESSTRAVELSOSTENIBLE

Los beneficios de crear políticas de viajes ecológicos y un programa de viajes corporativos respetuoso con el medio ambiente y la sociedad están demostrados desde hace tiempo. Pero, ¿hasta qué punto las empresas están aplicando las buenas prácticas para cosechar todos los beneficios? ¿Y qué consejos pueden dar los expertos del sector para poner en práctica viajes corporativos sostenibles pero rentables? ¿Cuál es el papel de la tecnología para gestionar mejor las opciones de viaje ecológicas?

La Mesa Redonda de Viajes de Negocios explorará este tema con más detalle, ofreciendo ideas, consejos y una nueva forma de pensar para poner la sostenibilidad al alcance de todos los gestores de viajes.

Al comienzo de la mesa redonda “Travel for business”, se presentó un avance de los resultados de la investigación de Alma Travel: “Travel Policy Green. La huella ecológica de las empresas italianas en los viajes de negocios“.

 

Oradores

15.00 Ciudades inteligentes para personas inteligentes

#SMARTCITIES

Una ciudad inteligente – Smart es una ciudad eficiente y moderna, capaz de innovar respetando el medio ambiente y las personas. También es una ciudad capaz de proponer soluciones coordinadas e integradas a nivel social, de reordenación urbana y medioambiental, que resuelven las prioridades de las urgencias medioambientales, energéticas y de movilidad, al tiempo que potencian la sostenibilidad ambiental y económica.

¿En qué punto nos encontramos? ¿Qué servicios innovadores, qué propuestas y nuevos servicios de movilidad acompañarán esta evolución?

Estos son los temas y preguntas a los que trataremos de dar respuesta con expertos del sector durante la reunión.

 

Oradores

17.00 Movilidad suave y turismo sostenible

#MOBILIDADSUAVE

Recuperar la posesión del tiempo, el paisaje y el entorno. Caminar, montar en bicicleta, observar, descubrir y redescubrir lugares, parajes y territorio.

Promover la movilidad suave para un país como Italia, rico en historia, pueblos, biodiversidad y variedad de paisajes, significa promover el turismo en todo el país de forma sostenible, sin estropear el medio ambiente, y distribuyendo la riqueza y los recursos de forma más justa.

¿Hasta qué punto estamos preparados para ofrecer una red de servicios, carreteras y senderos adecuados a este nuevo modelo de turismo? ¿En qué medida la planificación territorial de los municipios y regiones apoya el desarrollo de la movilidad suave y el turismo sostenible, que son esenciales para potenciar el territorio y los pequeños pueblos?

Estos serán los temas centrales de la mesa redonda.

 

Oradores

10.00 Tendencias de transformación digital y sostenible

#TRASFORMACIÓNDIGITALYSOSTENIBLE

Las tecnologías digitales en nuestro mundo “onlife” tienen un impacto radical en nuestras vidas, en el medio ambiente y en la economía: es alentador observar que crece la conciencia de que pueden y deben ayudarnos a crear un presente y un futuro más sostenibles, si se gestionan de forma consciente y responsable.
En la mesa redonda, compartiremos ejemplos y buenas prácticas de transformación: de un modelo extractivo y depredador de recursos naturales limitados, a otro basado en la economía circular y en la posibilidad inherente de compartir el conocimiento sin límites.

Presentaremos algunas soluciones y herramientas para mejorar la vida de los ciudadanos y las empresas y limitar el consumo de recursos naturales, la contaminación y los efectos del cambio climático, contribuyendo así a crear oportunidades de modelos empresariales más solidarios y de reciclaje de recursos. Los expertos y las empresas que participen en el debate nos permitirán compartir y comparar los diferentes potenciales y soluciones en el estado del arte.

Si quieres aprender más sobre este tema y mirar al futuro con “la esperanza de la voluntad”, marca esta cita en tu agenda y asiste al GECO.

 

Oradores

17.00 Entrega de premios a los mejores SMART TALKS 2021

 

Entrega de premios a los mejores vídeos sobre proyectos y buenas prácticas de sostenibilidad y biodiversidad.

Descubre los PREMIOS dedicados a los ganadores

 

 

Oradores

9.30 Misión Movilidad Eléctrica, una mirada al futuro próximo

#MOBILIDADELÉTRICA

El Green Deal europeo y los nuevos retos de la movilidad eléctrica: oportunidades medioambientales hacia el escenario del 2030.

Las soluciones necesarias para el desarrollo del transporte eléctrico en Italia: flotas privadas, públicas, corporativas, vehículos de proximidad y transporte compartido.

El Plan Estratégico Nacional de Movilidad Sostenible: centrado en la transición actual y prevista hacia los vehículos eléctricos.

Estos son los principales temas que se abordarán en la mesa redonda dedicada a la movilidad del futuro.

Oradores

9.30 Bienvenida: Inauguración de la exposición y saludos institucionales

Inauguración del entorno de exposición virtual y contenidos de GECO Expo.

Los oradores:
Daniele Capogna, director de proyectos de Geco Expo
Roberta Guaineri, Concejala de Turismo, Deporte y Calidad de Vida del Ayuntamiento de Milán

 

Oradores