Antonio Zuorro

Nome azienda:
Ruolo:
Biografia:

Profesor de Principios de Ingeniería Química en el Departamento de Ingeniería Química, Materiales y Medio Ambiente de la Sapienza – Universidad de Roma, donde obtuvo una especialización en Ingeniería Bioquímica y un doctorado en Ingeniería Ambiental y de Seguridad. Desde su fundación, es director de GreenSapiens, que se ocupa de la química verde, el desarrollo sostenible y la economía circular, con temas como la producción de nanopartículas “verdes” o la recuperación de compuestos de valor añadido a partir de diversas fuentes biológicas, en particular los residuos agroindustriales, mediante procesos de extracción innovadores y respetuosos con el medio ambiente.

Las tecnologías desarrolladas y patentadas se basan en el uso de mezclas de enzimas específicamente diseñadas y/o disolventes verdes de polaridad mixta como agentes de pretratamiento o extracción. Estos métodos se han aplicado con éxito a la recuperación de licopeno a partir de residuos del procesado del tomate y de fenoles antioxidantes a partir de posos de café usados, orujo de aceituna, cáscaras de fruta, cáscaras de maíz y cereales utilizados por las cerveceras.

Recientemente, se han desarrollado procesos enzimáticos para recuperar lípidos y otros compuestos intracelulares valiosos de las microalgas. Una parte importante de la investigación está dedicada al análisis y validación de soluciones de proceso que permitan una valorización integral de los materiales de desecho dentro de un enfoque de economía circular sostenible.

La mayoría de las actividades mencionadas se llevan a cabo en colaboración con grupos de investigación de otras universidades o instituciones de diferentes países. Profesor visitante en numerosas instituciones internacionales, es y ha sido también Responsable Científico de numerosos proyectos conjuntos con universidades extranjeras y empresas industriales, a nivel nacional e internacional, coordinando entre otros el proyecto europeo “EXCornsEED” (7,2 M€), financiado en HORIZON 2020 – BBI JU.

Su actividad científica está avalada por más de 120 publicaciones científicas en el campo de la ingeniería química y bioquímica y cinco patentes industriales. Numerosos premios y reconocimientos en concursos promovidos por asociaciones científicas e industriales.